El Instituto Confucio de la Universidad de La Habana se enfoca en las siguientes temáticas y proyectos de investigación:

Temáticas:

  1. La educación lingüístico – comunicativa del chino mandarín como lengua extranjera y su evaluación en la formación integral y continua del profesional.
  2. Interpretación del patrimonio cultural relacionado con el legado chino en Cuba.
  3. La medicina tradicional china. Su aporte al sistema nacional de salud.
  4. Transformación Digital del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana
  5. La transición energética del IC-UH como paradigma de la Ruta de la Seda Verde.

Proyectos:

  1. Fortalecimiento de la enseñanza del chino mandarín como lengua extranjera.
  • Perfeccionar la metodología de la enseñanza del chino mandarín como lengua extranjera a hispanohablantes de América Latina y Caribe.
  • Garantizar el fortalecimiento institucional a partir de acciones docentes, metodológicas e investigativas asociados al tema.
  1. Confucio en la Comunidad
  • Evaluar el impacto de la actividad extensionista del Instituto Confucio en el desarrollo en comunidades cubanas.
  • Contribuir a la promoción, divulgación del arte, la literatura y el deporte chino, a través de la planificación y ejecución de una gran variedad de actividades coordinadas desde el Instituto Confucio con otras áreas de la comunidad universitaria, instituciones y especialistas de la cultura china en la comunidad.
  1. Aula temática metodológica de Medicina Tradicional China
  • Capacitar a profesionales y estudiantes en diferentes temáticas asociadas a la Medicina Tradicional China.
  • Proponer posibles aplicaciones de la Medicina Tradicional en el sistema nacional de salud.
  1. Ni hao Cuba
  • Generar podcasts educativos para la enseñanza y promoción de la lengua china a través de las redes sociales y la radio en Cuba.
  • Contribuir al rescate de los valores culturales chinos que forman parte de la identidad de la nacionalidad cubana.
  1. Interpretación del Patrimonio Cultural de los Barrios Chinos en Cuba.
  • Difundir la gestión del legado chino en diversos territorios cubanos como parte del patrimonio material e inmaterial de la nación.
  • Generar una base de datos (on line) de los barrios chinos de Cuba con acceso público como parte de la memoria histórica de los territorios.
  • Fomentar el incremento de la conciencia sobre la protección de la huella de los barrios chinos en Cuba.
  • Respetar la diversidad étnica dentro del país, aportando acciones hacia una sociedad más inclusiva.
  1. Transformación Digital del Instituto Confucio
  • Garantizar la informatización de procesos claves y de apoyo del IC-UH.
  • Crear espacios de virtualización de la enseñanza del Chino Mandarín.
  • Fortalecer la infraestructura digital de IC-UH.
  • Incrementar la conectividad del IC-UH para optimizar los procesos universitarios mediante el uso de servicios digitales.
  • Desarrollar proyectos de transformación digital en la comunidad del Barrio Chino de La Habana.
  • Capacitar a trabajadores, estudiantes y la comunidad del IC-UH en tecnologías y sistemas digitales.
  • Velar por el correcto funcionamiento de los sistemas digitales.
  1. La transición energética del IC-UH como paradigma de la Ruta de la Seda Verde.
  • Generar las bases metodológicas para la transición energética del IC-UH
  • Valorar los avances y desafíos de la transición energética en la sostenibilidad de centros educativos de Cuba.
  • Contribuir a reducir las emisiones contaminantes y la huella ambiental del IC-UH.
  • Garantizar mayor aprovechamiento de los potenciales de fuentes renovables de energía
  • Capacitar a diversos actores de la comunidad.
  • Integrar energías limpias para el aseguramiento de las actividades docentes – investigativas y culturales del IC-UH.

Además, el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana colabora en el proyecto institucional inscrito en la Universidad de La Habana “Rescate de la información del patrimonio documental cubano escrito en chino”, liderado por la Facultad de Español para no Hispanohablantes (Fenhi). Dicho proyecto se propone socializar los fundamentos y las perspectivas del proyecto institucional «Rescate de la información del patrimonio documental cubano escrito en chino», que se desarrolla a partir de la actividad docente e investigativa de estudiantes (de pregrado y posgrado) para el acceso al patrimonio documental cubano escrito en chino, traducción y divulgación.