
El Instituto Confucio de la Universidad de La Habana es una institución creada el 30 de noviembre de 2009 con el propósito de promover el desarrollo de la lengua y la cultura chinas. Actualmente se desarrolla a partir de un convenio de colaboración entre la Universidad de la Habana y la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín.
Con sede central en Pekín, este organismo está presente en los cinco continentes con más de 500 centros (entre Aulas e Institutos Confucio). En Cuba, el Instituto Confucio de la Universidad de Habana, es el único de su tipo y está ubicado en el barrio chino de la capital del país desde 2015.
Es el centro certificado de Cuba como examinador oficial de los exámenes internacionales de suficiencia de chino mandarín HSK (adultos), YCT (niños y jóvenes) y de los niveles de habilidad oral HSKK.
Dentro de sus servicios académicos, el Instituto Confucio de Universidad de La Habana, incluye una plataforma de enseñanza integral ante la creciente demanda de conocimientos sobre la lengua y culturas chinas que exige hoy en día nuestra sociedad. Promueve clases de chino para todos los niveles, desde básico hasta avanzado, con cursos especializados para niños, adolescentes y cátedras del adulto mayor.
Además, se fomenta el intercambio académico entre estudiantes, profesores y especialistas de diferentes contextos sobre el desarrollo contemporáneo de la República Popular China, su influencia socioeconómica y cultural, principalmente en el ámbito educativo. Se desarrollan e implementan durante todo el año acciones encaminadas al desarrollo de proyectos de investigación, conferencias magistrales, mesas de discusión, presentaciones orales y otras actividades académicas.
Nuestro centro fomenta los intercambios culturales entre los pueblos de Cuba y China. Desarrolla diferentes actividades culturales relacionadas con la cultura china: celebraciones como el Año Nuevo Chino, la Fiesta del Medio Otoño; encuentros con escritores, dramaturgos, científicos, ciclos de cine, recitales, danzas tradicionales chinas, conciertos, conferencias, lecturas poéticas, demostraciones de caligrafía China, Wushu, bordado y actividades enfocadas al público infantil.